ਮਾਂਝ ਮਹਲਾ ੫ ॥
maanjh mahalaa 5 |

Mall, Mejl Guru Aryan, Quinto Canal Divino.

ਝੂਠਾ ਮੰਗਣੁ ਜੇ ਕੋਈ ਮਾਗੈ ॥
jhootthaa mangan je koee maagai |

Aquél que pide los regalos de Maya,

ਤਿਸ ਕਉ ਮਰਤੇ ਘੜੀ ਨ ਲਾਗੈ ॥
tis kau marate gharree na laagai |

se muere en poco tiempo,

ਪਾਰਬ੍ਰਹਮੁ ਜੋ ਸਦ ਹੀ ਸੇਵੈ ਸੋ ਗੁਰ ਮਿਲਿ ਨਿਹਚਲੁ ਕਹਣਾ ॥੧॥
paarabraham jo sad hee sevai so gur mil nihachal kahanaa |1|

pero aquél que sirve al Señor Supremo y se encuentra con el Verdadero Guru, su renombre se vuelve inmortal. (1)

ਪ੍ਰੇਮ ਭਗਤਿ ਜਿਸ ਕੈ ਮਨਿ ਲਾਗੀ ॥
prem bhagat jis kai man laagee |

En la mente de aquél en quien el Amor y la Devoción del Señor están,

ਗੁਣ ਗਾਵੈ ਅਨਦਿਨੁ ਨਿਤਿ ਜਾਗੀ ॥
gun gaavai anadin nit jaagee |

día y noche se encuentra despierto a la Realidad de Dios y canta Sus Alabanzas.

ਬਾਹ ਪਕੜਿ ਤਿਸੁ ਸੁਆਮੀ ਮੇਲੈ ਜਿਸ ਕੈ ਮਸਤਕਿ ਲਹਣਾ ॥੨॥
baah pakarr tis suaamee melai jis kai masatak lahanaa |2|

Si así es su Destino, el Señor lo toma de la mano, y lo une Consigo Mismo. (2)

ਚਰਨ ਕਮਲ ਭਗਤਾਂ ਮਨਿ ਵੁਠੇ ॥
charan kamal bhagataan man vutthe |

Las mentes de los Devotos están concentradas en los Pies de Loto del Señor.

ਵਿਣੁ ਪਰਮੇਸਰ ਸਗਲੇ ਮੁਠੇ ॥
vin paramesar sagale mutthe |

Todos viven en una irrealidad a menos que Dios, por Su Especial Gracia lo saque a uno de ahí.

ਸੰਤ ਜਨਾਂ ਕੀ ਧੂੜਿ ਨਿਤ ਬਾਂਛਹਿ ਨਾਮੁ ਸਚੇ ਕਾ ਗਹਣਾ ॥੩॥
sant janaan kee dhoorr nit baanchheh naam sache kaa gahanaa |3|

Añoro siempre el Polvo de los Pies de los seres piadosos. El Nombre del Señor es mi adorno; (3)

ਊਠਤ ਬੈਠਤ ਹਰਿ ਹਰਿ ਗਾਈਐ ॥
aootthat baitthat har har gaaeeai |

Parado o sentado, canto las Alabanzas del Señor Dios

ਜਿਸੁ ਸਿਮਰਤ ਵਰੁ ਨਿਹਚਲੁ ਪਾਈਐ ॥
jis simarat var nihachal paaeeai |

y en esta Meditación concibo a mi Esposo Eterno.

ਨਾਨਕ ਕਉ ਪ੍ਰਭ ਹੋਇ ਦਇਆਲਾ ਤੇਰਾ ਕੀਤਾ ਸਹਣਾ ॥੪॥੪੩॥੫੦॥
naanak kau prabh hoe deaalaa teraa keetaa sahanaa |4|43|50|

Dios ha otorgado su compasión al Nanak. Humildemente acepto tu voluntad.

Sri Guru Granth Sahib
Información de Shabad

Título: Raag Maajh
Escritor: Guru Arjan Dev Ji
Página: 109
Número de línea: 1 - 6

Raag Maajh

Raag Majh fue compuesto por el Quinto Gurú Sikh (Shri Guru Arjun Dev ji). Los orígenes del Raag se basan en la música popular punjabí y su esencia se inspiró en las tradiciones de las regiones Majha de "Ausian"; el juego de esperar y anhelar el regreso de un ser querido. Los sentimientos evocados por este Raag a menudo se han comparado con el de una madre que espera que su hijo regrese después de un largo período de separación. Ella tiene una anticipación y esperanza para el regreso del niño, aunque en el mismo momento es dolorosamente consciente de la incertidumbre de su regreso a casa. Este Raag da vida a la emoción del amor extremo y esto se destaca por la tristeza y la angustia de la separación.